Hola, aquí busca lo que necesites

Guía para Elegir la Mejor Cámara

Guía para Elegir la Mejor Cámara en un Teléfono Celular

Por qué fijarse en Megapixeles, tipo de diafragma o ISO de la cámara en un celular

01 Enero 2025

Por qué fijarse en Megapixeles, tipo de diafragma o ISO de la cámara en un celular

Hace unos meses se realizó la decimotercera versión de los Premios “Mobile Photography Awards”. Se trata de uno de los galardones más antiguos en esta rama y premian categorías como mejor imagen; foto callejera; arquitectura; blanco y negro; paisajes y vida silvestre, entre otras. Yajun Hu, de Shanghai, China recibió el principal galardón y un set de sus imágenes las realizó con un Xiaomi Ultra 13. Y Howard Tong, con un Samsung S23, ganó una de las menciones honrosas en la categoría arquitectura.

 Hoy, redes sociales como Instagram, Pinterest y medios de comunicación, se alimentan de fotos y videos de celulares y de muy buena calidad. La tecnología ha evolucionado a tal extremo que muchas de sus funcionalidades son muy similares a una cámara fotográfica profesional.

 Así lo explica Felipe Gómez, gerente de Terminales de Claro, quien comenta que hoy un celular de gama alta logra resultados inimaginables diez años atrás. Hoy, indica, hay equipos como el Galaxy S24 Ultra, “que tiene incorporada tecnología que incluye aperturas de diafragma de un 1.8, una amplia versatilidad de lentes con un Ultra gran angular; gran angular y telefoto; además de un ISO que llega a 3.200, que permite imágenes en ambientes con muy poca luz. Como en un teatro por ejemplo, donde no puedes usar flash, tienes baja iluminación y necesitas congelar un momento único”.

¿Cuáles son los factores técnicos que debiera considerar un amante de la fotografía para elegir un teléfono móvil? Gómez lo explica así. “Si mi interés es tener fotos en redes sociales, un teléfono con una cámara frontal y trasera de 12 megapixeles es adecuada. Sin embargo, si mi interés es manipular manualmente el equipo, conseguir efectos bokeh o captar con mucha nitidez los colores, debo refinar un poco más la búsqueda.

 Indiscutiblemente, la cantidad de Megapixeles, MP, es relevante, porque indicará la resolución de la imagen e impactará en la nitidez, colores, formas. Un mayor número de MP permite imprimir fotos de calidad o reducir el “ruido” o granos en la imagen cuando se hace mucho zoom. En el actual contexto, explica el ejecutivo, los teléfonos de gama alta tienen resoluciones que superan los 50 MP. En algunos casos, como la del Galaxy S24 llega a 200 MP en su cámara trasera, similar al Honor 90.

 Otro elemento interesante es la apertura de diafragma. Al igual que en fotografía, lo que ocurre es que mientras más luz entre a través del lente, mayor definición se podrá lograr. También se puede jugar con la profundidad de campo o el efecto Bokeh, que exige, por ejemplo, una apertura de f/1.7, que es la que permite que tu sujeto se vea muy enfocado y el fondo difuminado.  Gómez indica que tanto el Galaxy S24 Ultra y el Iphone 15 Pro, tienen diafragmas de 1.7 y 1.78, respectivamente, lo que logra fotos muy interesantes.

 Y si de luz se trata, la sensibilidad de los lentes, conocido como ISO, ayudan al usuario manipular la cantidad de luz necesaria, con indicadores que por lo general llegan a los 3200 y que facilitan captar una muy buena imagen en un teatro, concierto o a un músico con muy poca luz en un bar.

 El tipo de lente también es un elemento a considerar. Hoy, la mayoría de los modelos vienen con ultra gran angular; gran angular y en algunos casos telefoto o macro. Lo importante, al momento de elegir, es asegurarse que si tienen un lente con una distancia focal de 24 mm, tengan también buena luminosidad a través del diafragma o el ISO que puedan utilizar.

 Felipe Gómez lo resume así. “Si una persona necesita un teléfono para fotografía de alta calidad, además de la duración de batería, capacidad de almacenamiento y elementos que den estabilidad a la foto, es conveniente revisar cómo actuará en condiciones extremas de luz. Y esto se puede abordar con la cantidad de megapíxeles, el máximo que permite la apertura de diafragma, así como también su capacidad de sensibilidad a la luz (ISO), además de la versatilidad de lentes que incluya el fono”.

 Una recomendación, sugiere, es revisar la web de la compañía francesa DXOMARK, que entrega rankings y reviews de teléfonos, lentes, cámaras e incluso parlantes. En www.dxomark.com, el usuario puede realizar búsquedas personalizadas, con filtros asociados a la calidad de la cámara de un celular, audio, duración de batería, fecha de lanzamiento y precio referencial.

 Felipe Gómez comenta que así como el ganador de los Mobile Photograpy Awards lo hizo con un Xiaomi Ultra 13, que próximamente llegará a nuestro país, en la versión anterior la foto ganadora fue del australiano Glenn Homann, que utiliza IPhone. “En estos casos la fotografía se logra por la mirada de quien tiene la cámara, qué busca transmitir y ciertamente qué tecnología tiene para lograrlo”.

Chat de Ventas

Elige la opción que más te acomode:

Menú de accesibilidad
Perfiles de accesibilidad